Porque la experiencia es eso: una triste riqueza que sólo sirve para saber cómo se debería haber vivido, pero no para vivir nuevamente.
Josefina Vicens
Esta es una foto de La Jornada, la subió a su Facebook Ana García Bergua y no pude resistir poner la foto del "Gordo regañado", "Gordo tonto y feo, malo". Espero que quepa, está tan gordo
III Simposio Internacional, Filosofía(s) y Psicoanálisis: “(Con)fines del Arte” Coordinadores: Armando Casas, Alberto Constante, Ignacio Díaz de la Serna y Leticia Flores Farfán
22, 23, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2009 AULA MAGNA, FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, UNAM
PROYECTO PAPIIT IN405108 Filosofía(s) y Psicoanálisis. PROYECTO PAPIME PE402007 Filosofía(s) y Psicoanálisis, saberes de fronteras MARTES 22 DE SEPTIEMBRE
9:45 a 10 hrs. Inauguración: Dra. Gloria Villegas, Directora de la Facultad de Filosofía y Letras; Mtro. Sealtiel Alatriste, Coordinador de Difusión Cultural Mtro. Armando Casas Director del CUEC Dra. Rosa Beltrán Directora de la Dirección de Literatura Dr. Alberto Constante, Grupo Reflexiones Marginales
Mesa 1 10 a12 hrs.
Antonio Marino Tres exploraciones literarias de los límites de lo humano: Primo Levi, Vassily Grossman y Aleksandr Solzhenitsyn Rosa Beltrán El relato sin historia: los medios electrónicos y la literatura José Luis Barrios Los confines del gesto: la pintura de Francis Bacon Moderadora: Leticia Flores Farfán
Mesa 2 12 a 14 hrs. Jorge Ayala Blanco Los confines del cine actual Pablo Soler Frost Fronteras de la imagen cinematográfica Carlos Narro Liberar al cine del teatro y la literatura Moderador: Armando Casas
Mesa 3 17 a 19 hrs. Marcela Almanza Elogio de la sombra, del detalle a la invención Verónica Volkow Michael Calderwood y las poéticas del agua Horacio Potel Cuestiones de herencia. Fantasma, duelo y melancolía en Jacques Derrida. Susana Bercovich Existencias estéticas Moderador: Alberto Constante
MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE
Mesa 1 9:30 a 11 hrs. Carlos Mendoza Cine documental, las trampas de la creación Patxi Lanceros Contemplando. Una pasión a oscuras. Víctor Gerardo Rivas De cómo la literatura se vierte en el cine. Moderador: Ignacio Díaz de la Serna
Mesa 2 SALÓN DE ACTOS 12 a 14 horas Vicente Quirarte Esa visible oscuridad: escritura y depresión Gerardo de la Fuente y Leticia Flores Farfán Confines de la crueldad Crescenciano Grave La apófansis simbólica del límite Moderador: Zenia Yébenes
Mesa 3 17 a 19 hrs. Felipe Coria Oscuridades Fernando Bayón Nada hace lo que el Arte hace. Y otras mentiras en el tiempo de la ruina de la experiencia Alfonso Herrera Arte-factos del goce Silvia Durán Cine y arte Moderador: Gerardo de la Fuente
JUEVES 24
Mesa 1 10 a 12 hrs. Zenia Yébenes Performance: ascetismo, ritualización y arte contemporáneo Viviana Berger Acerca de los confines entre el autor y el inconsciente Germán Plascencia El arte frente al poder de la razón Moderador: Ignacio Díaz de la Serna
Mesa 2 12 a 14 hrs. Carlos Másmela Hölderlin y la tragedia Ángel Xolocotzi Fines y confines del arte escrito. Acotaciones epistolares heideggerianas Gabriel Weisz Golem del arte Ana Viganó Hacer el amor, en la mira. Por una suspensión del tiro de gracia sobre poetas y analistas Modera: Leticia Flores Farfán
Mesa 3 17 a 19 hrs. Ma. Antonia González Valerio La angustia (entre la estética, el arte y el psicoanálisis) Rosario Herrera Filosofía, psicoanálisis, literatura y escritura Víctor Novoa Freud y Proust. Psicoanálisis y tiempo en la escritura Moderador: Alberto Constante
19:10 Clausura por parte de los organizadores
SE DARÁ CONSTANCIA DE ASISTENCIA REGISTRÁNDOSE EN LA MESA DE FIRMAS