
Hace poco Tim Berners-Lee, creador del lenguaje HTML, del protocolo HTTP y del sistema de localización URL (si esas siglas no nos dicen nada, no importa, Berners-Lee es considerado el padre de la web)decía que en lo que se está trabajando es en la posible Web 3.0, la internet que viene. ¿Y en qué consiste ésta? La expresión que, según Berners-Lee, la resume es "compartir datos" y el concepto es el de "web semántica". Con la web 3.0 "todo el mundo se conecta más", ha dicho, comparte los datos de un modo transversal, en el que los dispositivos diferentes no suponen una barrera para transmitirlos. Además, los sitios "van a ser abiertos". La web 3.0 es, para Berners-Lee, la web semántica. Ésta, lo que busca, es un acceso más sencillo a los datos haciendo la búsqueda de información más simple al basarse en los significados de lo que se transmite. Eso hace también que se unifiquen los contenidos y sea más fácil trasladar la información entre dispositivos. Berners-Lee ha dicho que en el futuro, "las cosas cambiarán mucho en internet. "Ya no hablamos de documentos web, ni de sitios web, sino de gente web". "La web -ha señalado- es la humanidad conectada por la tecnología". Internet es "la primera estructura para la educación de la sociedad y para la democracia". ¿Podemos creerlo? Algo de esto tiene que ver con nosotros, algo de esto nos está afectando y por ello tenemos que pensar que la tecnología está para eso precisamente, para ser utilizada, para instrumentar todo lo que podamos para acercar las humanidades a todos. No hay mejor acceso. Por esto mi apoyo decidido a la tecnología como parte de la enseñanza, como parte de algo que es el rostro de nuestro mundo.