
Esta es la introducción que preparé para el resumen del Plan de Trabajo. Son breves las reflexiones, pero creo que tengo que compartirlas con todos Ustedes:
Nuestra época está dominada por las llamadas sociedades del conocimiento, y es ahí donde podemos preguntarnos por el papel que cumplen las humanidades en la constitución de lo social, de lo político y de lo humano. ¿Cómo se forma en humanidades? ¿Cómo hacerlo de manera particular en la vida universitaria, en tanto ámbito de la educación superior? Y, sobre todo, ¿cuáles son las relaciones que mantiene con las ciencias y con la tecnología para que ellas respondan a los nuevos retos que se plantean desde esos espacios del conocimiento?
Las humanidades tienen que dimensionar nuevamente su papel en el cambio social, político y tecnológico de la misma. Las humanidades no pueden quedar marginadas y angustiosamente amenazadas por presiones pragmáticas y urgencias sociales. Antes bien, ellas son un camino, un espacio donde la reflexión tome asidero y realidad
Hay que abrir oportunidades para nuestros alumnos, abrir espacios para nuestros profesores, en todos los medios, en todos los lugares, creando una nueva forma de entender las humanidades. Necesitamos plantear nuevas alternativas, aprovechar todo el potencial tecnológico para aplicarlo a las humanidades y que ellas se desenvuelvan en este nuevo ambiente. La tecnología ha sido siempre un medio, no es un fin. La Facultad tiene que volver sus ojos a la Sociedad.
Tengo la convicción de que nuestra Facultad tiene que estas a la altura del crecimiento de los acervos de conocimientos científicos y tecnológicos presentan oportunidades para el desarrollo de la educación superior, como es la Internet, la Intranet, el acceso a bases de datos, la enseñanza a distancia, la construcción de redes virtuales de intercambio, la flexibilidad en el proceso de formación, el fácil acceso a la información y a su distribución por medios electrónicos.