NI IDEA



Tengo dos blogs, uno http://albertoconstantelopez.blogspot.mx/ que empecé hace tiempo y ahí escribía de todo, bueno, casi de todo lo que se me iba ocurriendo o me ocurría. Luego, por no sé qué maldita razón, abrí éste. ¿Para qué? Ni idea. Seguramente mi maldito ego me pidió no uno sino dos, tres mil blogs para satisfacer su ansia de escritura. Claro, luego fueron los ayes porque ahora que quiero retomar esto de los blogs, resulta que ni idea de que estaba ahí, de que andaba volando en este mar de internet donde todo se trivializa y nada tiene peso ni consistencia, no tiene cuerpo, más que otra cosa parece algo viscoso como si fuera una de las páginas de Lovecraft.
Ahora tengo que decidir qué escribir en uno y en otro, mi neurosis no me permite simplemente tenerlos y poner lo que se me pega la gana, o no, mejor, lo que quiero. Porque si es lo que quiero, como dice Savater (mi filósofo preferido del siglo XX español, de Donostiarra, el que escribió algunos buenos textos antes de hacer blogs empastados, ufff, qué compromiso, porque los filósofos que más me gustan del siglo XX son San Foucault y San Heidegger), tengo que pensarlo dos veces porque lo primero que tengo que hacer es saber qué es lo que quiero.
Menuda cosa, saber qué es lo que quiero, igual que líneas arriba: ni puta idea. Porque siempre que pienso en lo que quiero eso que quiero es lo que quieren todos y eso que quieren todos no es lo que verdaderamente quiere mi querer. Igual eso que quiero es entonces lo que debo y la cuestión se torna más difícil porque ¿cómo distinguir entre lo que quiero verdaderamente y lo que debo porque ese es el "deber" que me ha sido impuesto? Cómo puedo saber la diferencias entre lo que quiero y lo que debo? Más aún, si esto se puede confundir entre lo que quiero, lo que debo y lo que puedo. ¿Acaso lo que quiero es lo que puedo? ¿Lo que debo es lo que quiero y lo que puedo? O lo que puedo es lo que debo y lo que quiero?
Ni idea.

Al final de todo no sé qué es lo que escribiré en uno y en otro blog, ¿tendrá relevancia?
Sólo un punto final: En algún momento de mi irrespetuosa vejez he visto que en cierto día me di cuenta que no sería nunca ni un Heidegger ni un Foucault, no sólo por la deficiencia en la formación básica, escolar, donde tuve profesores no malos sino absolutamente olvidables, sino porque igual en la secundaria como en la preparatoria y luego la Universidad a los profesores les tenía sin cuidado la formación de los estudiantes. Todos iban encantados a hacer turismo académico, ese donde se lleva una ponencia que nadie va a escuchar, nadie va a discutir, donde se hace una o dos preguntas para aparecer como "cuate" del ponente, pero que de la misma manera en que descuidadamente se preguntó, quedará sepultada la ponencia por un sinnúmero de sinrazones. Luego, por más que me esforcé, en algún momento me di cuenta que estaba escribiendo para un sistema perverso de "productividad", precisamente para obtener puntos que se transformarían en dinero. Me pareció tristemente lamentable, igualmente mi incapacidad para ser lo que imaginé, sin fundamento, que podría ser. Muchos factores me dijeron entonces que sería mas valioso si me entregaba a mis alumnos. Lo creo a pie juntillas.

LA MUERTE DE UN HIJO




Hace casi 8 años, mi hijo menor murió.

La experiencia fue devastadora, el dolor de su muerte, o debería decir, de su ausencia, no ha cesado. La muerte por mano propia es quizá algo que no tiene palabras, porque él se llevó la última palabra, esa que me hubiera salvado. Su muerte me ha atravesado la vida, completamente. 
A duras penas puedo seguir, digo, como si fuera algo que apenas me tocó. Tengo que fingir historias, un falso momento en el que no ha sucedido nada para soportar la realidad sin él. 
Escribo esto porque con ello quiero conjurar el horror de su ausencia que se presenta día a día, momento a momento, hora tras hora, con regularidad inaudita, tal que carcome mi razón, mi corazón, mis instantes de paz. 
Pienso en El Mercader de Venecia, pienso que la muerte de mi hijo es esa apuesta de "A pound of flesh". ¿Cómo se paga? Me acuerdo que una amiga me trajo a colación un poema de César Vallejo, los Heraldos Negros: 

Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé.
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... Yo no sé.

Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.

Son las caídas hondas de los Cristos del alma,
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.

Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como un charco de culpa, en la mirada.

Hay golpes en la vida, tan fuertes ... Yo no sé!


Me lo sé de memoria, me sé todo, he revisado su escritura, los entresijos, las entrelíneas y sólo puedo callar. Me duele el cuerpo, las articulaciones cuando lo leo, o lo pienso. Maldito poema que me taladra el corazón y me hace llorar. Ya no quiero llorar, odio hacerlo. Pero no puedo. Se me paraliza el alma porque en esas palabras está ese silencio que se hace con la muerte, un silencio que nos habla y nos grita. 
Cuando murió escribí todo lo que pude, apenas si podía hacerlo pero era lo único que me rescataba de mí mismo. Luego, dejé de hacerlo. No supe cómo seguir. Luego, ya no quería que nadie supiera. Luego vinieron tantas cosas, como volver a empezar en todo y por todo, pero ahora con un peso enorme, con el dolor de un hueco que nunca se cubriría, que estaría como un dolor permanente y sin saber cómo hacer para que ese mismo dolor aminorara. Luego, me han juzgado por un estúpido error que vino, no como consecuencia de la muerte de mi hijo menor, sino porque había perdido el horizonte de la vida. Es curioso como a un dolor uno puede ayudar para que ese dolor mismo de convierta en un potro de castigo. Muchas veces creo que estoy en la cárcel penitenciaria de Kafka, donde con rastrias se va inscribiendo el dolor de mi pecado en mi cuerpo, hasta que con mi muerte diga "no más".

LA MUERTE DE FRANCO VOLPI

La muerte de Franco Volpi

Alberto Constante


Hace tiempo escribí esto. Lo recuerdo como si fuera ayer. No quise que se quedara entre mis archivos, él, Volpi, fue un gran filósofo, pero más que eso, un gran amigo.

Cuando me dieron la noticia de la muerte de Franco Volpi, no lo creí. Me pareció imposible. Hacía tan poco que nos habíamos escrito, me decía que estaba muy contento de venir a México y, sobre todo, de venir a la UNAM. Cuando supe que la muerte lo había tocado, no lo creí. La muerte siempre tiene ese cariz de la incredulidad, ese velo de sombra que nos permite negarla constantemente, fingir, en el pliegue de las palabras, que ella no es posible.
Y, sin embargo, hoy le escribo desde su ausencia. Quizá por ello quiero fingir que estas palabras, este acto, podrán mantener su memoria. Pero sólo es eso. Escribir ante la muerte no es más que una forma de hacer que el silencio no se imponga. Es querer prolongar el diálogo que ha quedado inconcluso, irresuelto, es el acto por el cual la voluntad quiere imposibilitar la sordina que se aferra por vencer esa voz que, haciéndose heredero de una tradición que viene de Aristóteles y alcanza a Nietzsche y Heidegger, nos enfrentó al “nihilismo” que compone las rejillas de nuestra mirada: “El nihilismo -dice Volpi- nos ha dado la conciencia de que nosotros, los modernos, estamos sin raíces, que estamos navegando a ciegas, en los archipiélagos de la vida, el mundo y la historia” (p. 173).
No fue ese vacío sin esperanza, ese lado oscuro que se cierra sólo lo que Franco nos develó, sino también ese otro pliegue de luz que se abre en el vórtice del abismo, pues al mismo tiempo que el nihilismo ha carcomido las verdades y debilitado las religiones, nos ha enseñado a “mantener aquella razonable prudencia del pensamiento”. (Ídem)
Puedo quedar persuadido que Franco Volpi pudo haber dicho exactamente lo mismo ante su muerte: que teníamos que “mantener aquella razonable prudencia del pensamiento”. Escribir desde la muerte posee la virtud de hacer semblante de un consuelo ante la incapacidad de la memoria por aferrar lo inasible de la desaparición. Pero ya lo sabemos, como lo sabía un heideggeriano como Volpi: ¿Qué significa la muerte? “La muerte (…) sólo es un existentivo estar vuelto hacia la muerte  decía Heidegger. Volpi lo sabía, porque él hizo la traducción de Ser y Tiempo, que el fin del esta estancia en el mundo no es otra que la muerte, este fin le pertenece por el hecho de la existencia que limita y determina la integridad de cada uno de nosotros. El elemento clave que hace que el Dasein comprenda su finitud, es la angustia que revela al Dasein su nihilidad como ser para la muerte. Pero la muerte no es sólo la destrucción de la existencia, es un suceso que pone fin a todo lo que ha construido nuestro existir. Es la posibilidad de existir-para-la-muerte, no buscando la propia extinción, sino asumiéndola en una presencia anticipada. La muerte es así lo más propio de cada ser y que corresponde únicamente a ese ser.
Nos quedamos con el dolor de esa autenticidad, presos de una visión profunda del significado de la muerte, pero ¿con qué lenguaje podemos decir a nuestro corazón que la vida auténtica nos ha arrebatado a ese ser que es ya en su propio fin? ¿Qué clase de pregunta puede hacer la filosofía, entonces, que pueda responder a las preguntas que el nihilismo, matiz despótico de nuestra tiempo, prescribe? ¿Qué clase de pregunta puede imaginar o inventar la filosofía que pueda dar respuesta a las preguntas que la muerte del amigo precisa? Es justo hacer encarnar en la escritura la memoria de la desaparición. Llevar al lenguaje más allá de su habitual solemnidad, hablar a otra memoria ajena a las sonoridades familiares. Pretender que la escritura busque abrigo en lo intolerable. Porque es ahí, en la transgresión de lo intolerable, donde sobreviene la escritura.
Esa escritura que traza apasionadamente una semántica de supuestos en los que uno trata de perpetuar al otro engañando al tiempo. Ahí tengo que suponer la posibilidad de seguir existiendo; ahí tengo que suponer que Franco también hizo un trazo en el espacio y de pronto creó una sintaxis en el que se descartaba a la muerte. Pero no, esto sólo es una fábula. Para un hombre como Volpi, la palabra de Heidegger sigue siendo esa espada que cruza el firmamento de la propia filosofía. Y uno no toma a una filosofía como moda, sino como forma de vida: así, el hombre tiene que darse cuenta de que su condición de estar-en-el-mundo, lo hace partícipe de una condición finita que se define como “la posibilidad de un estar-entero en el mundo” escribió Heidegger.
En el fondo estos pensamientos no tienen la más mínima trascendencia. Las cosas y los sucesos acontecen muy simplemente y, al igual que miles de millones de seres humanos antes que yo, lo que quiero es descubrir un sentido porque mi yo no quiere consentir en que el sentido de un acontecimiento se encuentra por completo y únicamente en ese acontecimiento. La muerte de Franco Volpi sólo encuentra sentido en su muerte: un bien-estar en la luz, quizá un brevísimo dolor y luego nada más. Los humanos son los únicos que corren detrás de un sentido que no puede existir.
El dolor y el desconsuelo comienzan con la existencia, terminan con ella, y este fin produce amargura y tristeza a todos aquellos que nos sobreviven. La pena y el sufrimiento son la medida del sentido que intenta remunerar la pena, redimir lo que se ha perdido. No hay que olvidar que, “redención”, esa gran palabra de Occidente, significa “rescate” e “indulto”, pero también “descuento remunerado”, y al final todo se reduce a que redención tiene el fondo de un estar vencido de una vez por todas. Sea como sea, dolor o duelo, la pena devasta ese sentido - y con la muerte no termina ni cesa sin apoderarse también de ella. Y de esta pena encontramos la cifra que la memoria vigila como símbolo nunca borrado del todo por la muerte.
La grafía llamada “injustificable” del sufrimiento resulta fraterna con la expectativa de su testimonio posible, o de su eliminación, y, en consecuencia, de un sentido orientado por esta coartada o por esta exclusión de la vida. Poco importa de dónde proviene el mal de la ausencia, ya sea representado como moral, en una libertad, o en la muerte, el sufrimiento es ineluctablemente desamparado. Con palabras de Jünger: “(…) el nihilismo está terminado. La acción se ha vuelto tan fuerte que no queda más tiempo para el nihilismo. Se trata de un estado de espíritu que se adopta cuando uno se fatiga (...). El nihilismo es un asunto de fatiga”.
No buscaré seguir el destino infausto del sentido trágico que envolvió la muerte de Franco Volpi, sólo quiero decir que la muerte, en la filosofía, se despliega como la imagen de un Leviatán hasta nosotros, hasta el borde de nuestro mundo, cuando una de sus voces más lúcidas se apaga para siempre. La figura de la muerte, del rostro de los muertos, nos sitúa de inmediato en su desnudez. Nos posiciona ante el silencio fatigoso de nuestro acceso en el mundo, en un mundo definido por un dolor sin la menor redención, en el que la muerte ejemplifica esa palabra arrebatada, el silencio con el que el murmullo del olvido se acelera en el universo.
Si el sentido se hace eco de una manera u otra, entonces con la muerte ha perdido el sentido del sentido, el sentido del mundo de la existencia que es y que no es más que en relación con este aquí y este ahora en el que nuestro amigo ya no es. Todo esto ya no depende de nada y por ello, es un absoluto. Lo que no extinga nada en sí mismo es un centelleo. Saber que el ser o la existencia, según Heidegger, es sólo una Lichtung no nos consuela de sabernos como un error. Existir: la suerte de un destello absoluto. ¿Y la muerte? La frágil penumbra que lo apaga todo.
Y esto no dice casi nada - tal es la nimiedad del sentido mismo, la penuria de la significación que se nos muestra ahora como contingente y absurda. Decir ese casi nada es la única tarea de una escritura - pero su tarea intrascendente ante la muerte es inmediatamente ex-crita, y en virtud de su propio ritmo, redimida al mundo. Para repetirlo aún una vez más, esto no apacigua, o no calma. Pero constituye la razón por la cual la muerte no tiene nada ni de resignado ni de indiferente. Todo se pone aquí en juego, todo lo que constituye nuestro asidero al mundo, a nuestra realidad. Sin rodeos: no porque la muerte fuera inefable, sino porque ya está allí, viniendo al mundo y a los labios aquí y ahora. Hoy, por la muerte de Volpi, quizá naveguemos más ciegos “entre los escollos del mar de la precariedad…”.